Sábado 01 de junio de 2013
Hora: 18:30
Cinemes Renoir Floridablanca
  
08011 Barcelona [Cataluña, Europa]
 Proyección de la pelicula: El Alcalde.Festival Docs Barcelona
Sinopsis
  
Ubicado   en Nuevo León, el municipio de San Pedro Garza García es considerado  el  más seguro y rico de México, a pesar el clima de violencia que se  vive  en el resto de la República, especialmente en los estados del  norte.  Este documental tiene como eje la figura del polémico y  mediático  Mauricio Fernández, el acalde que presume de mantener la  tranquilidad  del municipio. Se trata de un excéntrico millonario,  coleccionista de  arte, antigüedades y rarezas que ha despertado las más  acaloradas  discusiones por sus estrategias de seguridad, basadas en  métodos poco  ortodoxos para contener la violencia del narcotráfico.
  
Ficha biográfica del director Emiliano Altuna, Carlos F. Rossini y Diego Osorno
  
Buenos Aires, 1978; Tucumán, 1976; Monterrey, 1980
 Altuna   y Rossini formaron la productora independiente Bambú Audiovisual y son   autores de la cinta El ciruelo (2008). Osorno se ha desempeñado como   periodista y ha escrito los libros La primera insurreción del siglo XXI   (2007), El cártel de Sinaloa. Una historia del uso político del narco   (2009) y Nosotros somos los culpables. La tragedia de la guardería ABC   (2010). 
Sábado 01 de junio de 2013
  
Hora: 19:30
  
Filmoteca de Catalunya [Sala Chomon]
  
08001 Barcelona [Cataluña, Europa]
  
“Whores’ Glory”
  
[La glòria de les putas]
  
de Michael Glawogger
  
El   director Michael Glawogger, autor de 'Megacities' y de 'Workingman s   Death' (que también proyectamos este mes) ha viajado alrededor del mundo   rodando películas que denuncian cuestiones como la explotación  laboral,  el sufrimiento de las mujeres o la pobreza extrema. Hoy nos  presenta su  último largometraje documental.  El interés de Michael  Glawogger para explorar los lugares más sórdidos y  miserables del mundo  le lleva a interesarse por la prostitución en tres  países de lenguas y  religiones diferentes: Tailandia, Bangladesh y  México.
 El   documental gira en torno a las vidas, esperanzas, necesidades y   experiencias individuales de las mujeres. El filme cierra la trilogía de   los documentales globales que completan Megacities y Workingman s   Death. Proyectamos este último título en la sección Avui documental. 
Sábado 01 de junio de 2013
  
Hora: 20:30
  
Església de Sant Joan Baptista
  
08390 Montgat (Barcelona) [Cataluña, Europa]
  
CONCERT MÚSICA CLÀSSICA MEXICANA S. XVIII
  
A cargo  del grupo “Tente en el Aire” quiebnes ofreceran un nutrido grupo de piezas de música culta mexicana del siglo XVIII.
  
El grupo Tente en el Aire es formado por:
  
ALEJANDRO CORREA: Violin
  
JOAN CASTILLO: Clavecin
  
MARTA REQUENA: Violencelo
  
OCTAVIO BELTRÁN: Percusión
  
Miércoles 01 de junio de 2013 
  
Hora:  21:00
  
La Poderosa. Espai per a la dansa i els seus contaminants
  
08001 Barcelona (Cataluña, Europa) 
  
Precio: 6 euros x noche  (+ consumición en La Pode!)
  
Programa Mex DF & BCN
  
Colectivo AM + Colectivo Fresco
  
-Documental “Sala Tomada” con el director: Leo Martins
  
El   colectivo mexicano A.M., realizó a fines del 2010 un evento de cuatro   días en el Teatro de la Danza de la Ciudad de México. Bajo el titulo de   “Sala Tomada” se suscitaron un sinfín de acciones, con la intención de   ocupar un teatro en todos sus espacios, utilizando el concepto de   apropiación como punto de partida. Quizás esa primera acción publica   como colectivo, nos sirva hoy de registro para entender con mayor   claridad la necesidad de crear espacios en conjunto ante medios que aún   hoy continúan siendo obsoletos en lo que respecta al arte y su   posicionamiento en nuestra sociedad.
  
-Libro  “Recetartio Coreográfico / Un Roadbook” del Colectivo AM
  
-“Retrospectiva” de Juan Francisco Maldonado
  
Hacer   la retrospectiva de un artista es como escribir un libro de Historia  de  México para 6º de primaria. Es autorizar la trayectoria de alguien,   darle brillo, pimpearla y a la vez convertir a ese alguien en un  símbolo  patrio. La institución decide que ya es tiempo. La  retrospectiva, en la  mayoría de los casos, es entregada al artista a  través de un mecanismo  parecido al de un doctorado honoris causa: uno  tiene que trabajar mucho,  hacer muchos amigos y esperar a que el tiempo  vaya cediendo. La  institución sabe cuando ya es tiempo.
  
+ Cantinita: “A La Poderosa le salen bigotes!!!”
  Hora: 16:00-21:00
Casa Mèxic Barcelona
  
08028 Barcelona [Cataluña, Europa]
  
Primer Encuentro de Músicos Mexicanos en Barcelona
  
Los  próximos 1 y 2 de junio, los músicos mexicanos en Barcelona están  llamados al 1r encuentro que se organiza para ellos y que tiene por  objetivo debatir, aprender, proponer y comentar acerca de la música que  los mexicanos hacen en Catalunya. Por ello el programa incluye talleres,  ponencias y debates, además de un concierto de clausura del Cuarteto de  guitarras Orishas, en gira por Europa, y que presentará el domingo 2,  su disco "Caleidoscopio americano".
  
Sábado 1 de junio
  
16:00 Inauguración. César Cárdenas, presidente de Mexcat. Fausto Murillo, director de orquesta.
  
16:15  Ponencia: "Construcción de identidades a través de la música: el caso  de la comunidad mexicana en Barcelona", por Alejandra Vela
  
16:45 Presentación del coro Mexcat, dirigido por Fausto Murillo
  
17:00  Ponencia: “El mariachi en Catalunya y Barcelona (1943-2013)”, por  Albert Torras (Ponencia presentada en el Coloquio Internacional del  Mariachi Tradicional, en Zapopan)
  
17:30  Encuentro mariachero en Catalunya. Debate moderado por Alejandra Hernández, pionera del mariachi en  Catalunya Temas: La apreciación personal del mariachi, la vestimenta y  el respeto a la música, calidad, propuesta para una asociación de  mariachis, homogeneización de precios, el legado de Jorge Negrete,  repertorio, opciones para dar a conocer otras canciones y artistas,  proceso de inmigración latinoamericana, crisis coyuntural y su  afectación en el sector…
  
19:00 Jam Session de Mariachis
  
21:00 Aperitivo popular
  
Domingo 2 de junio
  
12:00 Ponencia-taller: "Los sonidos del museo", con Octavio Beltrán, musicólogo
  
13:00  Encuentro de intérpretes de música clásica. Debate moderado por Ana Gabriella Schwedhelm, soprano. Temas: Repertorio  mexicano en Cataluña/España/Europa, El entorno musical post-crisis en  España vs. El entorno musical en México. Aportación de músicos mexicanos  al repertorio Europeo. Cómo aportar a México como músicos que nos  formamos y/o trabajamos en Catalunya
  
16:00 Taller de son jarocho, con Manuel Alonso y Simao Hernández. Taller de zapateado con Nandy Luna
  
16:45  Presentación del documental “Son Jarocho campesino de la región de los  tuxtlas” y debate Moderado por Amílcar Vargas, ejecutante de jarana y productor del  documental Temas: ¿Qué tanto conocemos las raíces del Son Jarocho?  Relación de los sones con el entorno ambiental ¿existe en Barcelona? Son  Jarocho y tejido social ¿cómo se integran los catalanes en el Son  Jarocho (y viceversa)? Innovación y préstamos culturales en el Son  Jarocho en Barcelona.
  
17:45-19:00 Fandango jarocho
  
20:00  Concierto del Cuarteto Orishas Sala d’Actes. Cotxeres de Sants  Presentación del disco Calidoscopio Latinoamericano En esta primera  producción discográfica el Cuarteto Orishas nos presenta un mosaico de  obras americanas escritas para esta dotación, llevando a su audiencia  por un viaje sonoro que nos sumerge en ritmos y géneros que van del  tango argentino hasta nuestro huapango veracruzano. 
  
Del sábado 01 al domingo 02 de junio de 2013
  
[Iniciado el 31.05.2013]  
Hora: Viernes 31: de 17:00 a 21:00, sábado 01 y domingo 02: de 12:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00
  Hora: Viernes 31: de 17:00 a 21:00, sábado 01 y domingo 02: de 12:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00
Laboratorio Symbolon
  
08005 Barcelona [Cataluña, Europa]
  
Costo: 80€
  
inscripciones: ekumenetalleres@gmail.com 
  
Arte generativo con Kinect
  
Imparte: I.  A. Eduardo Hernández Obieta. Ingeniería en Arquitectura por el  Instituto Politécnico Nacional, ESIA Tecamachalco, México.En el 2003  funda LAAd, Laboratorio de Arte, Arquitectura y Diseño, donde se explora  la interacción de diversas disciplinas como medio de expresión.
  
Objetivos
  
•  Obtener conocimientos básicos de la herramienta Processing, partiendo  de un entorno dibujo en 2 dimensiones, animación, color, escala,  posición, deformación de propiedades a partir de captura de audio  (fft).
  
• Conocer distintas librerías que ayuda en proyectos interactivos.
  
• Conectar Kinect con processing para generar distintos ejercicios audiovisuales.
  
• Conocer el protocolo de comunicación OSC, para enviar y recibir mensajes de otras aplicaciones y / o dispositivos.
  
•  Tener bases para desarrollar código generativo e interactivo con  Kinect. Dirigido a:  Músicos, bailarines, programadores y cualquier interesado que deseen  iniciarse en el desarrollo proyectos de arte generativo e interactivo a  partir del uso de Processing y Kinect Nivel del taller:  Principiante, No es necesario tener conocimiento previo en programación  con java, ni conocimientos de Processing.
  
Requisitos técnicos para tomar el taller:
  
• Computadora portátil por persona (windows, linux o iOsx)
  
• Kinect para xbox 360 o kinect para Windows
  
• SmartPhone con sistema operativo iOsx o Andriod 4 (opcional)
  
Contenido:
  
• Introducción a Java y Processing
  
• Cómo estructurar código en Processing
  
• Coordenadas, dibujo en 2d y 3d
  
• Modificadores; posición, color, escala, deformaciones por nodos
  
• Iteración mediante las funciones “for”
  
• Funciones trigonométricas (sin, cos, tan)
  
• Uso de los recursos FFT (Fast Fourier Transform) en la animación y reacción en tiempo real
  
•  Comunicación OSC entre equipos y con dispositivos como iPhone u otro  smartPhone capaz de cargar programas de envío del protocolo OSC
  
• Instalación y uso de Kinect, librerías, interacción
  
• Sesión de ejercicios
  
Del viernes 01 al domingo 02 de junio de 2013
  
[Inaugurada el 31.05.2013]  
Hora: sábado de 12:00 a 14:00 y de 11:00 a 21:00, domingo mismo horario.
  Hora: sábado de 12:00 a 14:00 y de 11:00 a 21:00, domingo mismo horario.
Casa de Cultura
  
08292 Esparreguera
  
Gratuito
  
La Mostra de l’Escola Municipal d'Arts Plàstiques d'Esparreguera
  
[La Muestra de la Escuela Municipal de Artes Plasticas de Esparreguera]
  
Exposición de fin de semana donde se exponen los tyrabajos de Dibujo, Pintura, Plástica, Plástica en Ingés, y Còmic.
  
Con participación de las obras del alumnado mexicano y socios de AME.
 
Del sábado 01 al domingo 02 de junio de 2013
[Inaugurada 24.05.2013]  Hora:
  
Visita los días laborables, de 19.00 a 21.00 horas, y los festivos, de 12.00 a 14.00 horas.
Sala d’Exposicions El Celler
Jardins de l'Ajuntament
  
08635 Sant Esteve Sesrovires (Barcelona) [Cataluña, Europa]
Gratuito
    
L’art de l’enquadernació de llibres
[El arte de la encuardenación de libros]
Ángeles  Arroyo y Poncho Martínez presentan la exposición Encuadernación, un  arte por descubrir. La muestra reúne veinte encuadernaciones, tanto  libro original como de libro de artista, que nunca se han podido ver  todas juntas en una única exposición. La inauguración será el día 24 de  mayo, a las 20.00 horas, en la sala El Celler.
Libro  original y de artista De las diferentes ramas que forman la encuadernación artística, en Sant  Esteve se podrán ver ejemplos de dos categorías singulares: la  encuadernación de libro original y la de libro de artista. En el libro  original, el contenido no tiene tratamiento artístico, pero en cambio  las cubiertas son trabajadas con diferentes técnicas de decoración sobre  materiales tan diversos como la piel, el hierro o el barro. De esta  forma, el artista incorpora al libro un valor artesanal y artístico que  lo convierte en una pieza única. Por su parte, el libro de artista es considerado globalmente una obra de  arte para el tratamiento creativo que recibe toda la pieza, tanto las  páginas interiores como las cubiertas.En la exposición, se podrán ver libros de artista que van del clasicismo de los grabado calcográficos hasta libros objeto donde el estuche, la caja, la creación escultórica, la luz o los aromas juegan un papel.
Los  artistas Ángeles Arroyo se dedica a los del 1994 en la investigación y el  desarrollo de técnicas de encuadernación artística. Ha trabajado de  profesora de arte en diferentes escuelas y ha impartido seminarios,  cursos y talleres.
 Ha  recibido varios premios, tanto en España como en el extranjero. Después de estudiar fotografía en México, Poncho Martínez cursó estudios  de encuadernación en Valencia y en el Conservatorio de las Artes del  Libro en Barcelona. Ha formado parte de Encuadernaciones El Basilisco y  colabora en diversas ediciones de artistas. Ha expuesto en diferentes  lugares de la geografía española.
Del sábado 01 al viernes 07 de junio de 2013
 [Inaugurada el 10.05.2013]Hora:
Conferencia 10 mayo: 20:00 Visita exposición: de 11:00 a 21:00 
  Grup Fotografic Dotze Gats  Carrer de l'Olivera, 18
08004 Barcelona [Cataluña, Europa]
Gratuito
Exposición fotografica y conferencia “Rituales Huicholes” A cargo de la Antrolpologa mexicana Carolina Xaülima
 El  pueblo indígena Wixarrika-Huichol es uno de los 64 grupos étnicos de  raíces prehispánicas que habitan el México actual. Son reconocidos  internacionalmente por su trabajo artesanal y el consumo religioso de la  planta visionaria Lophophora Williamsii (peyote). Sin embargo poseen  una cultura compleja, en la cual la religión y el trabajo agrícola se  funden para dar lugar a una relación espiritual profunda con la  naturaleza que les da hábitat y sustento.  Hoy uno de los lugares sagrados más importantes para esta cultura, cuna  del peyote y lugar de nacimiento del sol según su mitología, se  encuentra amenazado por el acecho de mineras transnacionales con sede en  Canadá.
  
 A  pesar de que Wirikuta ha sido decretado área natural y cultural  protegida tanto a nivel internacional (Red Mundial de Sitios Sagrados  Naturales UNESCO) como a nivel nacional, el Gobierno Federal Mexicano ha  concesionado ilegalmente tres cuartas partes del territorio a dichas  mineras para su explotación.  Esta exposición pretende ser una ventana abierta al México étnico,  profundo y denunciar el exterminio sistemático al que lo condena la  lógica neoliberal.
  
¡Wirikuta no se vende, se ama y se defiende! 
  
Del sábado 01 al sábado 15 de junio de 2013
Hora: [Inauguración el 06 de marzo a las 18 h]
  
Mañana: miércoles, jueves y sábados de 10 a 14 horas
  
Tarde: de lunes a viernes de 15:30 a 20:30 horas
Biblioteca Clarà
La calavera y la vida cotidiana. México y su imaginería  
Obra gráfica de Andrés Moctezuma y su taller de grabado itinerante en comunidades indígenas de México.
Andrés Moctezuma Barragán
Obra gráfica de Andrés Moctezuma y su taller de grabado itinerante en comunidades indígenas de México.
Andrés Moctezuma Barragán
Artista  plástico, profesor e investigador de la Universidad Autónoma  Metropolitana (UAM), en México DF. Su obra se ha expuesto en México y en  otros países como Costa Rica, Rumanía, Eslovaquia o Japón.
Es  creador de la obra monumental "Tzompantli", integrada por 540 cuadras  de pequeño formato que emulan cráneos humanos. Estas obras han  transitado —desde 2001 hasta el día de hoy— por diferentes recintos de  la ciudad de México, como el Museo Nacional de Antropología o el  castillo de Chapultepec.
Es  también promotor del Taller popular de grabado (1996-2013), que ha  llevado por diversas comunidades indígenas con el fin de promover  diferentes técnicas gráficas y talleres de cerámica, diseño o arte  textil.
  
Del sábado 01 al domingo 16 de junio 2013 
[Inaugurada 05.03.2013] Hora: de martes a domingos 11:00 a 20:00.
Cerrado los lunes no festivos
CCCB
Calle Montalegre 5,
08001 Barcelona [Cataluña, Europa]
Precio: 5 € Entrada reducida: 3,00 € para jubilados, menores de 25 años, familias numerosas, familias monoparentales y visitas en grupo (mínimo 15 personas), y para todos cada miércoles. Entrada gratuita para menores de 16 años, Amigos del CCCB, Jubilados titulares de la Tarjeta Rosa gratuita, parados, carnet de Docente de la Generalitat de Cataluña, y cada domingo de 15 a 20 h.
Exposició: Arxiu Bolaño. 1977- 2003
[Exposición: Archivo Bolaño. 1977 – 2003]
[Inaugurada 05.03.2013] Hora: de martes a domingos 11:00 a 20:00.
Cerrado los lunes no festivos
CCCB
Calle Montalegre 5,
08001 Barcelona [Cataluña, Europa]
Precio: 5 € Entrada reducida: 3,00 € para jubilados, menores de 25 años, familias numerosas, familias monoparentales y visitas en grupo (mínimo 15 personas), y para todos cada miércoles. Entrada gratuita para menores de 16 años, Amigos del CCCB, Jubilados titulares de la Tarjeta Rosa gratuita, parados, carnet de Docente de la Generalitat de Cataluña, y cada domingo de 15 a 20 h.
Exposició: Arxiu Bolaño. 1977- 2003
[Exposición: Archivo Bolaño. 1977 – 2003]
El  proyecto ha sido concebido a partir de tres ejes temáticos entrelazados  que expresan algunas de las claves más perennes del universo creativo  del autor de Los detectives salvajes. El primero define una geografía  concreta a través de tres ciudades Barcelona, Girona y Blanes, donde  Roberto Bolaño creó casi toda su obra; el segundo presenta su cronología  creativa, completando y redefiniendo la publicación de sus libros, y el  tercero recrea un paisaje existencial que permite recuperar al escritor  en su vida cotidiana: sus trabajos provisionales, sus hábitos y su  dimensión más íntima. El  recorrido expositivo toma como base estos núcleos temáticos y los  desarrolla a través de un prólogo, referencia imprescindible a los años  vividos en México, y tres etapas precisas:
1.La universidad desconocida. Barcelona 1977-1980
2. Dentro del caleidoscopio. Girona 1981-1985
3.El visitante del futuro.
Blanes 1985-2003 Cerrando el recorrido un epílogo o coda que analiza la influencia de Bolaño en la literatura del siglo xxi, reflejada en las traducciones a treinta y cinco idiomas y el creciente número de estudios que suscita. La visita a la exposición será concebida como una investigación detectivesca. El lector-visitante es el policía o detective sometido a una serie de pruebas y juegos, no exentos de humor e ironía.
1.La universidad desconocida. Barcelona 1977-1980
2. Dentro del caleidoscopio. Girona 1981-1985
3.El visitante del futuro.
Blanes 1985-2003 Cerrando el recorrido un epílogo o coda que analiza la influencia de Bolaño en la literatura del siglo xxi, reflejada en las traducciones a treinta y cinco idiomas y el creciente número de estudios que suscita. La visita a la exposición será concebida como una investigación detectivesca. El lector-visitante es el policía o detective sometido a una serie de pruebas y juegos, no exentos de humor e ironía.
Del sábado 01 al martes 18 junio 2013
  
(Inaugurada 25.04.2013)
  Hora: de martes a sábado 10:00-13:30 y 17:00-20:30. Lunes cerrado Galería Ignacio de Lassaletta
Exposición de Miguel Condé:
la naturalidad impecable de lo sobrenatural
Miguel Condé, pintor mexicano, nació en l939 en le ciudad de Pittsburgh, Estados Unidos. Su formación artística se inició en Nueva York, donde trabajó con Steven Rogers Peck. En 1963 fue becado por el gobierno francés, iniciándose así su intensa y cosmopolita trayectoria artística. Becario de la prestigiosa Fundación Guggenheim, Condé ha recibido varios premios internacionales y es miembro titular de la Societé des Peintres Graveurs Français. Vive en España desde el año 1969, y en Madrid desde 1992.
Su obra esta representada en numerosos museos y colecciones públicas y privadas (Museum of Modern Art de Nueva York, Cleveland Museum of Art, Art Institute of Chicago, Biblioteca Nacional de París, Museo Nacional centro de Arte Reina Sofía de Madrid, Biblioteca Nacional de Madrid, etc.). Expone regularmente en España, Francia, Alemania y los Estados Unidos, recibiendo el unánime elogio de la critica de ambos continentes
Del sábado 01 al jueves 20 de junio de 2013
[Iniciado el 30.05.2013]  
Hora: 16:00 – 17:30 (días 30/5, y 6,13 y 20/6)
Hora: 16:00 – 17:30 (días 30/5, y 6,13 y 20/6)
Casa Mèxic Barcelona
Carrer de Pavia, 72  08028 Barcelona [Cataluña, Europa]
Gratuito   Catalunya. Llengua, historia, tradiciones
A cargo de Albert Torras
Del sábado 01 al sábado 29 de junio de 2013
[Inauguración sábado 15 de diciembre de 2012]
Hora: 14:00 a 16:00
Diógenes Centro Cultural
Carrer Martínez de la Rosa, 21
08012 Barcelona [Cataluña, Europa]
Precio: Colaboración voluntaria
      [Inauguración sábado 15 de diciembre de 2012]
Hora: 14:00 a 16:00
Diógenes Centro Cultural
Carrer Martínez de la Rosa, 21
08012 Barcelona [Cataluña, Europa]
Precio: Colaboración voluntaria

Lupe Cano, Samarkanda Ortíz y Nandy Luna
Este taller surge del interés en dar a conocer el son jarocho, proveniente de la provincia mexicana de Veracruz. Se trata de una música pariente en igual medida del son cubano y la música llanera de Venezuela y Colombia. Música que se desprende del barroco español en su combinación con las tradiciones indígenas y afroamericanas. Así mismo, busca fomentar la creación colectiva y el sentido comunitario que se da en un fandango, la fiesta tradicional del son jarocho en la que se combinan música, baile, verso, improvisación y contrapunteo.
Del sábado 01 al domingo 30 de junio de 2013
Hora: de lunes a viernes 10:30 a 14:30 y de 17:00 a 21:00.
Sábados de 11:30 a 14:30.
La Lotteria Asociación Cultural
Carrer Finlàndia 15,
08014 Barcelona [Cataluña, Europa]
Precio: de 10 a 20 euros. Según nivel.
Clases de Guitarra, Canto y Producción de Musica Electronica
Metodo práctico personalizado
Clases de Guitarra:
Pop Rock, Funk, Jazz, Country, Blues, Rumba, Improvisación y tus canciones favoritas. Aprende a tocar rápidamente, leer, improvisar y, sobre todo, disfrutar
  
Desde 10 euros/clase de 1 hora
  
Canto y vocalización:
  
Pop, Jazz, Rock, Funk, Hip-Hop, Beat Box, Clásico, Rumba, Scat, Latin. Apende a cantar y cuidar tu voz, desarrolla las habilidades tu propia voz. Dirigido a músicos, cantantes, aficionados, profesores, maestros, entrenadores, actores. Desde 20 euros/clase 1 hora
  
Producción Musical:
  
Aprender  y controlar las herramientas de producción musical, los principios de  producción y composición musical, la tecnología de audio. Dominar las herramientas para la producción, controlar las fases de una  producción desde el inicio hasta la masterización. Los trucos de creación musical, en el entorno Pro Tools, Ableton Live, Logic Pro.
  
Desde 20 euros/clase 1 hora
  
Biografía
  
Eduardo  Green nacido en 1967 en San Luis Potosí, México es un consumado  guitarrista, músico electrónico, Dj y productor discográfico. Como artista y guitarrista es posiblemente mejor conocido como poseedor  de un sonido de guitarra entre lo vintage y moderno con muchos efectos  que lo hace único, ya que desde muy temprana edad empezó construyendo un  rack con elementos muy específicos para obtener este sonido basado en  previos, efectos digitales y amplificación de válvulas.
  
Este  entusiasmo acerca de la naturaleza del sonido y teorías eléctricas lo  llevó a investigar más y más cada vez hasta llegar a la escuela de  Sonido Dynamix de la cual se graduó con las más altas calificaciones y  donde impartió algunas clases. Aun estando en sus años de adolescencia Green entró en la Escuela de  Música Clásica para ponerse bajo la tutela del gran maestro de guitarra  Fernando Martínez Peralta y de los profesores de canto Enrique Suarez y  Tatiana Benchertright.
Del sábado 01 al domingo 30 de junio de 2013
Hora: 22:30
Neyras Restaurant
Via Laietana, 41
08003 Barcelona (Catalunya, Europa)
Noches de Flamenco (viernes)
La mexicana Lucero Cárdenas, profesora y bailaora profesional desde hace más de quince años, les ofrece un viaje a través del tiempo y el mejor arte flamenco…
   Del sábado 01 al domingo 30 de junio de 2013
Hora: 22:30
Neyras Restaurant
Via Laietana, 41
08003 Barcelona (Catalunya, Europa)
Noches de Flamenco (viernes)
La mexicana Lucero Cárdenas, profesora y bailaora profesional desde hace más de quince años, les ofrece un viaje a través del tiempo y el mejor arte flamenco…
Del sábado 01 al domingo 30 de junio de 2013
[Inaugurada el viernes 26 de abril] 
Horario: de lunes a domingo de 09:00 a 21:00
Horario: de lunes a domingo de 09:00 a 21:00
Castell de Montjuïc
08038 Barcelona [Cataluña, Europa]
Gratuito
“La Comedia” del artista Arcadi Artís
El artista mexicano de origen catalán se basa en el Divina Comedia para reflexionar sobre la trascendencia
Del sábado 01 al domingo 30 de junio de 2013
[Inaugurada miércoles 19 diciembre 2012]
Horario: De martes a sábadode 11:00 a 20:00, domingos y festivos de 11:00 a 14:00. Lunes cerrado
Museu de l'Empordà
Rambla, 2
17600 Figueres (Girona) [Cataluña, Europa]
Exposición "Obres d'Avel•lí Artís Gener, Tísner i Pere Calders"
Con motivo de la celebración del centenario de los nacimientos de los 2 escritores y dibujantes. El Museo del Empordà reúne una decena de obras de los 2 escritores y dibujantes además de primeras ediciones de sus libros. Pertenecen a su fondo y se trata de un grupo reducido pero significativo de dibujos, acuarelas y tintas. Con el resultado de la donación de Abelardo Fàbrega (Cabanes 1894-México 1991).
Avel•lí Artís Gener: al finalizar la guerra, se exilió en México, donde residió durante 25 años. Si bien es cierto que se adaptó profundamente a la realidad mexicana, no por ello dejó de frecuentar los ambientes catalanes de exiliados en México. Durante esta época se enamoró de la cultura precolombina, que dará como resultado su libro más reconocido, Paraules d'Opòton el vell. A pesar de ello, antes de escribir en español en algún medio de comunicación mexicano, prefirió dejar de escribir y realizar otras tareas: corrección, dirección artística de publicidad...
Solamente colabora como caricaturista en las publicaciones Full Català (inicios de los 40), Quaderns de l'Exili, Revista de Refugiats d'Amèrica, Lletres, Pont Blau y Tele-revista (entre 1943 y 47), La Nostra Revista (1946-1954). En 1955 crea La Nova Revista, heredera de la anterior, fundada por su padre.
[Inaugurada miércoles 19 diciembre 2012]
Horario: De martes a sábadode 11:00 a 20:00, domingos y festivos de 11:00 a 14:00. Lunes cerrado
Museu de l'Empordà
Rambla, 2
17600 Figueres (Girona) [Cataluña, Europa]
Exposición "Obres d'Avel•lí Artís Gener, Tísner i Pere Calders"
Con motivo de la celebración del centenario de los nacimientos de los 2 escritores y dibujantes. El Museo del Empordà reúne una decena de obras de los 2 escritores y dibujantes además de primeras ediciones de sus libros. Pertenecen a su fondo y se trata de un grupo reducido pero significativo de dibujos, acuarelas y tintas. Con el resultado de la donación de Abelardo Fàbrega (Cabanes 1894-México 1991).
Avel•lí Artís Gener: al finalizar la guerra, se exilió en México, donde residió durante 25 años. Si bien es cierto que se adaptó profundamente a la realidad mexicana, no por ello dejó de frecuentar los ambientes catalanes de exiliados en México. Durante esta época se enamoró de la cultura precolombina, que dará como resultado su libro más reconocido, Paraules d'Opòton el vell. A pesar de ello, antes de escribir en español en algún medio de comunicación mexicano, prefirió dejar de escribir y realizar otras tareas: corrección, dirección artística de publicidad...
Solamente colabora como caricaturista en las publicaciones Full Català (inicios de los 40), Quaderns de l'Exili, Revista de Refugiats d'Amèrica, Lletres, Pont Blau y Tele-revista (entre 1943 y 47), La Nostra Revista (1946-1954). En 1955 crea La Nova Revista, heredera de la anterior, fundada por su padre.
Del sábado 01 de junio al domingo 07 de julio de 2013
[Inaugurada el 08.05.2013]  
Horario de martes a domingo de 12:00 a 20:00
La Virreina Centre de la Imatge
Palau de la VirreinaLa Virreina Centre de la Imatge
La Rambla, 99
08002 Barcelona [Cataluña, Europa] 
  
Gratuito
  Carmen Amaya 1963.
Fotografías de Colita y Julio Ubiña 
  
se   La muestra rinde homenaje a la figura de la mítica bailaora catalana a  través de fotografías de Colita y Julio Ubiña que retratan las vivencias  y los bailes de Amaya en su último año de vida. Las imágenes, que van  del reportaje al puro retrato, están dotadas de una gran expresividad,  reforzada por una estética característica de la década de 1960, con  fuertes contrastes entre luces y sombras. La exposición se enmarca en la celebración del Año Carmen Amaya,  impulsado por la Generalitat de Catalunya con motivo del centenario del  nacimiento de la artista y los 50 años de su muerte. 
  
También  forma parte de Circuit 2013. Fotografia Documental Barcelona, la nueva  cita fotográfica que convertirá Barcelona en la capital de la fotografía  documental durante los próximos meses de junio y julio. 
  
Las  fotografías expuestas invitan a realizar un recorrido cronológico por  distintos momentos de la vida artística y personal de Carmen Amaya:  desde la llegada al aeropuerto de Barcelona procedente de México y el  retorno al barrio del Somorrostro que la vio nacer, asistimos al rodaje  de la mítica película de Rovira Beleta Los Tarantos y a la última  actuación en el Palau de la Música, antes de pasear por la Costa Brava y  lugares pertenecientes a su intimidad, para acabar con su muerte, el 19  de noviembre de 1963 en su casa de Begur.
  
Carmen Amaya 1963. Fotografías de Colita y Julio Ubiña se podrá visitar en Virreina LAB hasta el próximo 7 de julio. 
     Del sábado 01 al 20 de julio del 2013
Hora: [Iniciado el 20/10/2012] de 18:oo a 21:oo
Tercer sábado de cada mes.
"Can Soler" Espai de naturaleza y familia
Carretera de Sant Cugat, 114
08035 Barcelona [Cataluña, Europa]
Taller de Constelaciones Familiares
 En  este trabajo terapéutico los problemas cotidianos no tienen ninguna  importancia. Su enfoque se centra en el sistema familiar en conjunto.  Muchos comportamientos y sentimientos no se explican por la actual  situación vital de una persona, sino que se remontan a determinados  sucesos en su familia de origen. El Taller completo consta de 10 sesiones que se realizaran cada tercer  sábado de cada mes. Las formas de retribución variarán según el compromiso de los  asistentes: Una cuota de 20 euros al mes para aquellos que se comprometan a cumplir  con todo el ciclo de 10 sesiones que conforman el taller. Cuota de 30 euros por sesión, para las personas que decidan asistir a  temas concretos. Cuota de 50 euros para las personas que solo desean asistir a hacer una  Constelación de un asunto propio por una única ocasión. Cuota de 10 euros por sesión individual-grupal de puesta al día para  quienes se integran con posterioridad al taller.












